Es Arquitecto y Magíster en Urbanismo, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá (1988, 1993). Diploma de Estudios Avanzados en «Urbanística y Ordenación del Territorio», (2006), y Doctor en Arquitectura y Ciudad, Universidad de Valladolid, España (2011) con la Tesis “Producción y transformación del espacio residencial de la población de bajos ingresos en Bogotá en el marco de las políticas neoliberales, 1990-2010”, y Doctor en Urbanismo, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Instituto de Urbanismo, Universidad Central de Venezuela (2013) con la Tesis “Calidad de vida en los barrios de Bogotá para sectores de población de bajos ingresos, 1950-2010.
Es Profesor Asociado de la Universidad Nacional de Colombia, adscrito a laEscuela de Arquitectura y Urbanismo, Facultad de Artes, Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá, donde participa en las comunidades académicas del programa de pregrado en Arquitectura y de las Maestría en Hábitat, Ordenamiento Urbano Regional, Estudios Urbano regionales, Urbanismo y Arquitectura de la Vivienda de la misma Universidad.
Es el editor general de la Revista indexada BITÁCORA URBANO TERRITORIAL del Instituto de Investigaciones de Hábitat, Ciudad y Territorio, de la Universidad Nacional de Colombia, Indexada en Publindex, Categoría B, Redalyc y SCOPUS (Elsevier), en bases de datos bibliográficas: Latindex, Clase – Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades, DIALNET, CLACSO y EBSCOhost EJS, y en las redes RII y RIER. Lidera el Grupo de investigación “Procesos Urbanos en Hábitat, Vivienda e Informalidad”, reconocido por el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación “Colciencias”. Ha publicado varios libros, artículos y ensayos a nivel nacional e internacional.
Así mismo, ha liderado varias investigaciones que vinculan los problemas urbanos contemporáneos con el hábitat, la vivienda y la informalidad. Ha sido Decano (2002-2004) y vicedecano académico (1998- 2000) de la Facultad de Artes, Director Nacional de Bienestar Universitario (2000 – 2002), coordinador académico de la Maestría en Hábitat (2006 2008), todos ellos en la Universidad Nacional de Colombia.
Arquitecta de la Universidad Nacional de Colombia con especialización en Docencia Universitaria y Maestría en Hábitat con énfasis en vivienda. Tiene varias publicaciones relacionadas con estudios de informalidad y hábitat, representación de la edificación y técnicas y materiales constructivos. Ha participado como ponente en seminarios nacionales e internacionales en los temas de la vivienda informal y la construcción sostenible.
En el ejercicio del diseño se ha desempeñado como profesional independiente y ha participado con firmas reconocidas en el medio, en diferentes concursos y proyectos arquitectónicos algunos de ellos destacados en Bienales de Arquitectura a nivel nacional.
Forma parte de grupos de investigación reconocidos por Colciencias y trabaja los temas de la vivienda informal y la construcción sostenible. Ha sido docente en la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, Universidad de América y la Escuela de Arquitectura y Diseño Ithsmus, en las áreas de representación, construcción, sostenibilidad y dirección de proyectos.
Es arquitecto y
actualmente realiza su proyecto de Maestría en Hábitat de la Universidad
Nacional de Colombia, Bogotá. Está interesado en la comprensión de la relación
entre las formas de habitar, los procesos sociales y los impactos ambientales. Ha
sido profesor de diseño de instalaciones industriales en el programa de
pregrado de Ingeniería Industrial. También es asesor de proyectos de
planificación industrial y regional en el Centro de Extensión Académica de la
Facultad de Artes. Se ha desempeñado como director de los programas de
mejoramiento de vivienda en diferentes ONG e instituciones públicas en Bogotá.
Curriculo / Correo: sergio.ballen@yahoo.com
Arquitecto y Magíster en Hábitat y Vivienda por la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá.
Arquitecto y Magíster en Hábitat y Vivienda por la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá.
Su desempeño profesional ha sido como arquitecto independiente y colaborando en diferentes firmas dedicadas a la consultoría en diseño arquitectónico y urbano. En el año 2006, la Universidad Nacional de Colombia le concedió una beca para cursar estudios de maestría y, más adelante, le apoyó con el financiamiento de la investigación “Vivienda social en altura: Tipologías urbanas y directrices de producción en Bogotá”, con la cual obtiene en el año 2009 el segundo lugar en el Premio Iberoamericano de Tesis de Investigación sobre Vivienda Sustentable en Ciudad de México.
Es profesor universitario, director de la Especialización en Construcción Sostenible de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca durante el año 2012 y ha participado como ponente en diferentes seminarios especializados en vivienda, urbanismo y ordenamiento territorial. Ha publicado en revista HITO, Revista INVI de Chile y A57.com.
Curriculo / Correo: davidmillanorozco@gmail.com
Es
arquitecto egresado de la Universidad del Valle (Cali – Colombia, 1993), profesor universitario en ordenamiento
y política territorial para estudiantes de arquitectura y estudios políticos
tanto en la Universidad del Valle como en la Universidad Javeriana de Cali y
ESAP- Valle del Cauca. Master en Política territorial y urbanística de la U.
Carlos III de Madrid (Getafe – 1996), Diploma de Estudios avanzados en
arquitectura de la Universidad Politécnica de Valencia (Valencia – España
2004), actualmente cursa Doctorado en Estudios territoriales de la Universidad
de Caldas (Manizales – Colombia, desde 2011). El arquitecto Millán ha ocupado cargos
públicos como Gerente de la Empresa municipal de Renovación urbana EMRU-EICE
(Cali, 2004), Subdirector del Plan de Ordenamiento territorial POT de
Planeación Municipal (Cali, entre 2008 y
2010), Gerente de la Empresa de Gestión integral de residuos sólidos
GIRASOL-EICE (Cali, 2010 a 2012) y Subdirector deGestión de Suelo de la
Secretaría de Hábitat (Bogotá, 2013). Se ha desempeñado como asesor y
contratista para entidades del sector público. Ha participado en publicaciones
con capítulos como "De la generación
espontánea a la formalidad planificada” en La Recomposición de la Ciudad
informal; "La urbanización de la miseria en Cali" en Espacios Urbanos
No Con-Sentidos. Legalidad E Ilegalidad En La Producción De Ciudad. Colombia Y
Brasil y con diversos artículos en revistas nacionales (“Marginópolis”, “El
tamaño sí importa”, entre otros), lo mismo que con
ponencias en eventos nacionales e internacionales. Pertenece desde el año 2004
al Grupo de Investigación Procesos urbanos en hábitat, vivienda e informalidad.
Curriculo / Correo: elquin_puentes@hotmail.com
Arquitecto de la Universidad Nacional de Colombia año 2000Proyecto de investigación sobre procesos participativos en proyectos de infraestructura para comunidades africanas, Fundacion Habitafrica-Solidaridad Internacional, Madrid, 2011Investigación en normativa y térmica arquitectónica, aplicada al Código Técnico de la Construcción. Instituto Eduardo Torroja, Madrid, 2007-2008
Reglamentación urbana Unidades de Planificación Zonal en Bogotá, 2005
Secretario de Planeación del Municipio de Gachantiva, Boyacá, 2003
En la actualidad: Doctorando del programa “Urbanismo Periferias, Sostenibilidad y Vitalidad Urbana” de la Universidad Politécnica de Madrid,
Tema de investigación: Proyecto Urbano y Capital Social
FERNANDO NEGRET
Curriculo / Correo: fenegret@uol.com.br
ANDRES GUARÍN COBOS
Curriculo / Correo: aguarinco@gmail.com
Sociólogo de la Universidad Nacional de
Colombia, con especialización en Promoción en salud y
desarrollo humano de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, investigador
grupo de Investigación “Procesos Urbanos en Hábitat,
Vivienda e Informalidad” Universidad Nacional de
Colombia, se ha desempeñado como docente universitario en la Universidad del
Quindío en la Facultad de ciencias humanas y bellas artes, en el sector público
ha trabajado en los hospitales San Cristóbal y Rafael Uribe Uribe en Salud
Pública, en la actualidad trabaja con la Fundación Social en temas de
desarrollo territorial en las localidades de Bosa y Kennedy.

Currículo / Correo: tatelus@gmail.com
Maestra en Bellas Artes, Magíster en Hábitat e Investigadora multidisciplinar en procesos urbanos entorno a prácticas culturales, patrimonio social, cultural e imaginarios urbanos. Experiencia en formulación y gestión de proyectos sociales, culturales y trabajo comunitario teniendo en cuneta la concertación y el dialogo para lograr procesos de participación y construcción social en los territorios. Trabajo y creación de propuestas artísticas con énfasis en Diseño Gráfico, Fotografía, Pintura y Dibujo.
SANDRA LILIANA CAQUIMBO SALAZAR
Currículo / Correo: scaquimbo@gmail.com
Arquitecta, egresada de la Universidad Nacional de Colombia, con estudios en el exterior de maestría en Paisaje, Medio Ambiente y Ciudad (Universidad Nacional de la Plata – Argentina), y de especialización en Vivienda Social (Universidad de Chile). Experiencia académica en Chile y Colombia, y vinculación específica a la actividad de investigación desde hace más de 10 años en temas relacionados con habitabilidad, paisaje urbano, espacio público y sostenibilidad. Actualmente es profesora de planta de la Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Arquitectura y Diseño, vinculada al Instituto Javeriano de Vivienda y Urbanismo; es una de las coordinadoras editoriales de la revista Cuadernos de Vivienda y Urbanismo; y es miembro de los Grupos de Investigación “Calidad y Habitabilidad de la Vivienda” y “Procesos Urbanos en Hábitat, Vivienda e Informalidad”.
LUIS FERNANDO FIQUE PINTO
Currículo / Correo: lffiquep@unal.edu.co
Arquitecto, Universidad Nacional de Colombia, 1977. Especialista en vivienda, Fundación Rafael Leoz, Madrid, España, 1981. Magíster en Hábitat-Estudios en vivienda, Universidad Nacional de Colombia, 2005 (“La habitabilidad de la VIS en los años noventa. Una explicación a partir de la políticas públicas”, tesis meritoria).
Profesor Asociado de tiempo completo de la Escuela de Arquitectura y Urbanismo de la Facultad de Artes de la U. N. Sede Bogotá, 1982-2009: Coordinador de la Línea de Profundización en vivienda, Vicedecano académico y Decano (E) 2004-2006, Director de la Oficina de Proyectos, 1998-2000.
Consultor del PNUD, Mindesarrollo, 1997-1998.
Arquitecto de la Subgerencia Técnica del Banco Central Hipotecario, 1978-1990.
Ha desarrollado su práctica profesional en el diseño de proyectos, especialmente de vivienda de interés social y de equipamiento educativo urbano, con los cuales ha obtenido diversos reconocimientos nacionales e internacionales. Ha realizado investigaciones relacionadas con las políticas, los procesos productivos y el desarrollo tecnológico en el sector VIS y con el proyecto de la vivienda evolutiva. Articulista y ponente en medios nacionales y latinoamericanos sobre estos temas.
ALVARO IBATA CEBALLOS
Currículo / Correo: aibatac@unal.edu.co
Ingeniero Catastral y Geodesta, Magister en Ingenieria de Sistemas, Doctor en Urbanismo
CARLOS ROBERTO PEÑA BARRERA
Currículo / Correo:
Ingeniero Catastral y Geodesta
GABRIELA PÉREZ
Currículo / Correo:
Socióloga
GLORIA NARVAEZ
Currículo / Correo:
Abogada, Magister en hábitat
JEIMMY LORENA LUENGAS BAUTISTA
Currículo / Correo:
Artista plástica, Magister en museología
JOHN JAIRO RINCÓN GARCÍA
Currículo / Correo:
Sociólogo, Magister en Geografía
LUIS CARLOS JIMENEZ MANTILLA
Currículo / Correo:
Arquitecto, Magister en Urbanismo
MARTHA LILIANA PEÑA RODRÍGUEZ
Currículo / Correo:
Trabajadora social, Magister en Hábitat
NANCY ANDREA RAMÍREZ
Currículo / Correo:
Arquitecta, Magister en Urbanismo
SOLANYI ROBLES JOYA
Currículo / Correo:
Arquitecta, Magister en Hábitat